El futuro de las PCs es un pantallazo negro

El futuro de las PCs es un pantallazo negro


Desde hace algún tiempo, la innovación en componentes de PCs se siente más como una estrategía de ventas que un verdadero avance tecnológico,  y lanzamiento tras lanzamiento nos acercamos cada vez más a un punto de quiebre. ¿Te has puesto a pensar en cuánto ha cambiado en los últimos 10 años? y ¿cuánto cambiará a partir de ahora?

De regreso a este mundillo

Hace poco regresé a trabajar en ensamblaje de computadoras (han pasado 84 años) y por eso he tenido que ponerme al día con todo lo acontecido en el mundo de las PCs en los últimos 4 años, nuevos componentes, nuevas tecnologías y como me temía, nuevos precios, ha sido mucho que procesar (intel hace GPUs ahora? que) pero al final no pude evitar pensar en como sigue cambiando la industria y lo caótico que se ha vuelto armar una PC ahora. Por eso me animé a escribir sobre esto.

 

¿Qué ha cambiado?

Placas Madre

Si bien la placa madre es crucial para la PC ya que en ella van insertadas el resto de piezas, nunca se había caracterizado por ser el componente más costoso, hace unos 10 años, las placas de gama media rodeaban los 100$ (las destinadas a PCs de hogar obviamente) y las de gama alta llegaban a los 300$, pero actualmente la gama media está por los 300$ y la gama alta llega hasta 1000$, y cuales son la mejoras que ofrecen? Mientras que antes la gama alta ofrecía más slots de expansión o capacidad de overclock ahora tenemos RBG, ARGB,Wifi, Bluetooth, Placas de protección (armaduras), ethernet de alta velocidad, INTELIGENCIA ARTIFICIAL?!, si bien algunas estas mejoras son geniales, el problema es que las marcas suelen promocionarlas como necesarias en públicos que no le dan provecho, el wifi en placas gaming es un claro ejemplo, reconozco que es útil que tu PC pueda conectarse a internet de manera inalámbrica pero nadie que se tome en serio los videojuegos (online en este caso) va a usar wifi para jugar, siempre van a preferir la conexión por cable (mi caso), otra característica que quiero mencionar es el PCIe 5.0, que fue anunciado en el 2019 pero hasta la fecha lo más resaltante que ha logrado es subir el precio de las placas, porque su tremenda capacidad de transferencia aún no es aprovechada por la tarjetas de video más potentes (ni la 5090), sin embargo podemos ver como la mayoría de placas gaming ponen al PCIe 5.0 como una característica importante.

GPU (Tarjetas de video)

Recuerdo el día en que compré mi 1060, cuando nvidia anunció el incremento de potencia que tendría la serie 10 en comparación con la 9 todos nos volvimos locos, 70% de mejora y sin consumir más energía, mi 750ti tuvo un digno sucesor. Ahora la serie 50 consume casi el doble de energía y sólo ofrece un 20% de mejora con respecto a la generación anterior, claro, las mejoras con IA ayudan mucho en el apartado gaming, es increíble lo que han logrado con el DLSS4 pero su beneficio es nulo en cuanto a aplicaciones de productividad, por lo que yo creo que debería considerarse un extra, más aún cuando el precio de las GPUs sigue en aumento.

Almacenamiento

Acá seré corto, en este aspecto todo bien, las velocidades de transferencia siguen aumentando y los SSD son cada vez más accesibles, sólo ignora los SSDs PCIe5 para gaming porque no te darán más FPS.

¿Soluciones?

Con todo lo que he mencionado podrías pensar que no vale la pena armar una PC, pero el hecho de que sea más complicado no lo hace menos gratificante al final, aquí en Zentido nos gusta fomentar la compra responsable y por eso le dedicamos tiempo a buscar piezas que se acomoden al perfil del cliente para poder utilizar el presupuesto en lo que más importa, casi siempre habrá una pieza con lo que necesitas sin muchas características innecesarias, por eso nuestra recomendación sería aprender a identificar que se acomoda más a tu perfil como usuario de PC y repotenciar cuando amerite en lugar de dejarte llevar por los nuevos lanzamientos.

Conclusión

Ahora sólo nos queda esperar, con suerte este punto de quiebre podría llevarnos a un resurgimiento de la industria, aunque creo que estamos lejos de ello. Me gustaría saber que piensan, pueden mandarnos preguntas al instagram de Zentido y yo mismo responderé a sus dudas o teorías.

 

Elaborado por: Luis Daniel Campos


Regresar al blog

Deja un comentario