TU BIBLIOTECA DE STEAM NO SE VA A JUGAR SOLA

TU BIBLIOTECA DE STEAM NO SE VA A JUGAR SOLA

Categoría: Videojuegos

La acumulación de juegos es un fenómeno muy común entre los gamers, a tal nivel que, para muchos, el pasatiempo consiste más en comprar que en jugar, pero ¿cómo podrías evitar caer en esa trampa?

Yo nunca he sido mucho de comprar juegos en su fecha de lanzamiento, pero cada vez que me topaba con un descuento no podía dejar pasar la oportunidad de adquirir algún título de mi interés y agregarlo a mi colección. El problema es que como adulto ya no cuento con tanto tiempo como antes para terminar todos los juegos que me gustaría. Esto llevó a que mi lista de pendientes crezca y junto a ella el sentimiento abrumador de que nunca podré terminarla.

Hace un par de años tuve la suerte de toparme con un video muy interesante del youtuber “Daryl Talks Games”, en el cual cuenta una experiencia similar y el método que usó para acabar con su “backlog”; verlo me ha ayudado bastante a organizarme al momento de jugar y frenar un poco el crecimiento de mi lista de juegos pendientes. 

Es probable que ustedes estén en una situación similar así que, de gamer a gamer, me gustaría ayudarles. Para ello, en lugar de sólo darles un link con el tutorial, les voy a detallar el método paso a paso, agregando unos consejos extra de mi propia experiencia (puta, ¡qué ofertón!)

Paso 1: Cómo empezar

Lo primero es hacer una lista. Ya sé que muchos de nosotros nos referimos a backlog como una lista de pendientes, pero pocos nos hemos tomado la molestia de realmente hacer una.  Empieza usando excel (o una herramienta similar) y escribe en una columna todos los juegos que tengas pendiente, no importa si son de consolas antiguas o si en algún momento has pensado en jugarlos, todos los que sean de tu interés tienen que ir a la lista. Si gustas puedes agregar columnas con datos como la plataforma o el género (esto es opcional, pero podría ayudar a organizarte luego). 

Con la lista terminada ahora pasaremos a establecer un orden de prioridad.

Paso 2: El Índice de Entretenimiento

Vas a necesitar la ayuda de dos herramientas: “Metacritic” y “How long to beat?”. La primera es una web de puntajes de videojuegos (ojo: soy consciente que los puntajes son subjetivos y no siempre reflejan la opinión que podrías tener tú de cada juego, pero en este caso nos servirá como referencia); y la segunda es una web muy útil que te dice cuánto tiempo en promedio tarda la gente en terminar un juego. Con esta información, vas a agregar dos columnas en la tabla de Excel: una para el puntaje de cada juego y otra para el número de horas que toma terminarlo, luego será el momento de usar tus habilidades matemáticas. 

En la siguiente columna divide el puntaje entre el número de horas, a este resultado le llamaremos “índice de entretenimiento” o IdE, que básicamente será un indicador de cuánto te vas a divertir por cada hora de juego. Reitero, esto sólo es una referencia que te ayudará a organizarte, no es una ciencia exacta.

Con la lista hecha solo queda aplicar un filtro para ordenar el IdE de mayor a menor y ¡listo!

Paso 3: El más importante

Empieza a jugar (gran sorpresa). Si te pasa como a mí, ahora notarás que tu lista de pendientes se siente menos abrumadora, pues los juegos al inicio de la lista serán los de mejor puntaje y de menor duración, eso ayudará a que sea más fácil iniciar. En mi caso, cuando terminé mi lista, el primer juego era el DLC de Spider-man PS4 que pude completar en poco tiempo. 

Es increíble como este sistema no solo ayuda a organizarte, sino que también puede considerarse un juego en sí mismo, puedes ponerte metas para completar cierto número de juegos al mes o al año y poco a poco ir reduciendo tu backlog.

Consejos:

  • Te recomiendo no pensar mucho en el juego que toque en la lista, pues muchas veces podemos estar con poco ánimo o simplemente no tener mucho interés en este. En ese caso trata de recordar por qué lo compraste y simplemente juega, tal vez las ganas vuelvan en el camino.
  • No tengas miedo de dejar algunos juegos de lado. Es posible que algún título ya no te parezca divertido o tal vez te frustra su dificultad, te recomiendo que lo marques en rojo, ya sea para eliminarlo o darle una oportunidad en el futuro. Recuerda que jugar es una actividad que debes disfrutar.
  • Crea una columna extra para escribir algunas notas sobre el juego como, por ejemplo, tu opinión sobre el mismo o alguna anécdota graciosa relacionada. Ten presente que acabar con tu backlog también es una actividad que se puede disfrutar.

Hasta la fecha he logrado terminar 11 juegos de los 41 que tengo en total en mi backlog y estoy orgulloso de mi avance. 

Me gustaría saber qué opinan ustedes del sistema y, si se animan a intentarlo, sería genial que compartan su experiencia. Espero sus comentarios.

 

Elaborado por: 

Luis Daniel Campos

 

Regresar al blog

Deja un comentario